¿Qué no es liderazgo?

Una de los grandes referentes de Liderazgo en el mundo es John Maxwell.  Desde luego que existen más referentes en la materia, pero John es un autor reconocido con multiples libros sobre la materia enfocándola en varias perspectivas.  En sus libros, se hace referencia a la pirámide del liderazgo, donde muestra cómo el liderazgo empieza a crecer desde la base de la pirámite en 5 niveles o pisos.  El piso base o nivel 5 lo llama «Derecho» indicando que las personas siguen al líder porque tienen que hacerlo.  Un escalón más arriba está el nivel 4 de la pirámide, que la llama «Relacionamiento», donde las personas siguen al líder porque quieren hacerlo.  El nivel 3 lo llama «Resultados», indicando que las personas siguen al líder por lo que ha logrado en su recorrido o por lo que ha hecho por la organización.  El nivel 2 lo llama «Desarrollo Humano», donde las personas siguen al líder por lo que él ha hecho por ellas.  Finalmente el nivel 1, el más alto en liderazgo, que John lo llama «Respeto» indica que las personas lo siguen por quién es el líder y lo que representa.

Con esta información se puede hacer un mapa de desarrollo del liderazgo que tenemos y definir un conjunto de acciones que ayudarán a evolucionar dicho liderazgo.  Pero, ¿qué trampas hay en esta materia, que nos pueden hacer creer que somos líderes cuando estamos haciendo algunas actividades, pero que en realidad distan mucho de lo que significa ser líder?

Lo que no es Liderazgo

Existen muchos conceptos errados del liderazgo.  Cuando las personas oyen que alguien tiene un título impresionante o una posición de liderazgo asignada, suponen que la persona es líder.  Algunas veces, esto es cierto, pero los títulos no tienen mucho valor cuando se trata de liderazgo.  Realmente, el verdadero liderazgo no puede ser otorgado.  Se gana y su procedencia viene de la influencia, la cual no puede imponerse, debe ser ganada. 

Así pues, les dejo aquí 5 conceptos que NO SON LIDERAZGO:

1. Administrar: La diferencia principal es que liderar es influir para que la gente siga al líder. Administrar tiene un enfoque en los sistemas y los procesos de mantenimiento.  Un administrador puede mantener el rumbo, pero no necesariamente es hábil para cambiarlo.  Para cambiar el rumbo ya se requiere de la influencia.

2. Ser Empresario: Los empresarios no necesariamente son líderes.  Los empresarios son diestros para ver las oportunidades e ir tras ellas.  Sus acciones se enfocan a encontrar oportunidades, visualizarlas en un entorno de negocios y generar utilidades sobre ellas.  Pero no todos los empresarios tienen la habilidad para tratar con las personas y si no puedes influenciar a las personas, no puedes liderar.

3. Tener Conocimiento: aunque se ha dicho que el conocimiento es poder, la equivocación nace cuando se cree que el poder es la esencia del liderazgo.  Algunas personas creen que por tener el conocimiento y ser inteligente ya se es líder. Lastimosamente eso no necesariamente es cierto y no necesariamente sucede de forma instantanea. En algunos casos, podría no llegar a suceder.

4. Ser el primero: no es lo mismo ser líder que ser el primero o llegar de primero.  Para ser líder una persona no sólo debe ir al frente, sino que también tener gente que intencionalmente viene detrás, siguiendo su dirección y actuando con base a su visión.  Si no hay seguidores, se podría llegar de primero, pero no se ha liderado.

5. El cargo en una compañía: Liderazgo no es la posición que tengo en una compañía o grupo.  Y esto es porque no es la posición la que hace al líder, sino el líder el que hace la posición. Es tan cierto esto, que muchas veces se pierde el cargo en la compañía y aún así se sigue siendo lider, porque sigue tieniendo influencia en las personas. Si la gente hace lo que dice el líder, simplemente porque les toca, estarás en la base de la pirámide del liderazgo y simplemente tienes muy poca o no tienes influencia.  Te la prestó el cargo que tienes y será dificil que llegues más lejos con un liderazgo que tiene su fundamento en tí gracias al cargo que ostentas en tu trabajo.

Reto para tomar acción: Si realmente quieres pasar a la acción para subir la pirámide del liderazgo, te invito a que consigas tu propio ejemplar del libro LOS 5 NIVELES DEL LIDERAZGO de John Maxwell.  Al leerlo, encontrarás formas de ir escalando la pirámide del liderazgo.  Lo más importante al leerlo es que tengas el firme propósito de llevar tu liderazgo al siguiente nivel mediante la acción.  Recuerda que la intención es la energía que transforma el deseo en acción y el conocimiento en sabiduría. Así que inicia tu camino hacia nuevos niveles de liderazgo y sigue acompañandonos en este podcast para encontrar más herramientas y tips que te ayuden a enfocarte en lo que SI ES LIDERAZGO y crezcas como persona y como líder.

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

Deja una respuesta