Cómo regresar a la «nueva normalidad» (Parte II)

En esta serie de entradas de blog donde estamos hablando de mi visión al regreso a una «nueva normalidad» en medio de la apertura gradual de la economía y del levantamiento de casi todas las restricciones que nos trajo la pandemía del Covid-19, esta segunda parte quiero enfocarla en cómo voy avanzando (voluntaria u obligadamente) hacia una nueva versión de mi mismo.  Y por supuesto, la invitación es a que sea una mejor versión.

Recuerda que esta es una serie de reflexiones que se han divido en tres partes.  Cada parte la trabajaremos en un artículo/podcast durante los siguientes días.  En la primera parte tratamos la perspectiva de «la nueva realidad y mi amor propio».  Si no la has visto, aquí te dejo el vínculo para que la visites (o la oigas en el podcast): Ver aquí. La segunda parte corresponde a la perspectiva de cómo trabajar intencionalmente hacia una siguiente mejor versión de mi.  Y en la tercera y última parte abordaremos el tema de cómo vivir en el «nuevo orden mundial».

Como lo había mencionado en la primera parte, esta pandemia que vivimos en el año 2020 y 2021 nos ha puesto a prueba en una forma brutal nuestra capacidad de amor propio y de mantener una autoestima alta y a mantener una cordura para no perder el control emocional.  A pesar de todas las pérdidas en todos los ámbitos de nuestra vida, todo esto nos debe ayudar a fortalecernos y a encontrar una mejor versión de nosotros mismos.  Es allí donde el autoconcepto puede ser nuestro gran aliado o nuestro gran enemigo.  Todas las creencias que a lo largo de la vida uno se forma sobre quién soy y qué soy (o no soy) capaz de lograr.  Así que algunos tendrán más creencias limitantes y otros más creencias empoderadoras.  Esa suma de creencias forman el autoconcepto.  Las creencias (limitantes o empoderadoras) se forman a través de nuestro diálogo interno, esa conversación constante que tenemos con nosotros mismos todo el tiempo.  El problema de las creencias limitantes es que nuestro cerebro tiene la misión de mantenernos cuerdos.  Si le hacemos caso a los «yo no puedo» y a los «no soy capaz de…», pues nuestro cerebro comenzará a mostrarnos que tenemos la razón.  Grave cierto? Pero la buena noticia es que podemos reprogramar todas esas programaciones (el software que tiene nuestro cerebro) y cambiarlo por nuevas orientaciones, para que, con el paso del tiempo, sea normal pensar en positivo sobre nuestras capacidades y así tomar acción para demostrarnos que teníamos razón, qué sí podemos.

Para cambiar las creencias limitantes te invito a probar estas tres acciones:

  1. Identifica tus creencias limitantes y sus frases en nuestro set mental. Por ejemplo: «SOY imputual, NO PUEDO llegar nunca a tiempo».
  2. Cambia la creencia limitante expresandola en pasado: «Yo era impuntual, no podía llegar nunca a tiempo.»
  3. Afirmo lo contrario en tiempo presente: «Ahora yo soy puntual.  Tomo acción a tiempo para llegar en el momento apropiado a todos mis compromisos.»

Cuando empezó esta pandemia, lo primero que hice fue asegurarme que estuviera programado para la salud.  Muchos amigos y conocidos que se repetían «El covid nos tiene que dar a todos, algún día lo tendré.» efectivamente ya pasaron por allí.  En mi caso particular me programé para la salud perfecta y la comencé a llamarla como una realidad.  No le permití a mi cerebro repetirme con miedo que podía estar enfermo.  Desde luego que esto no se hubiera logrado si no hubiera seguido los protocolos de bioseguridad que requería hacer realidad ese objetivo.  Además lo combiné con una selección de alimentación muy orientada a los principios saludables. Así que después del propósito viene la acción,  sin acción no hay resultados.  En este aspecto de mi programación mental he notado que no he tenido que asistir al médico ni una sola vez desde que inició la pandemia y no he tenido ni la primer gripe.  Así que aunque algunos le pongan todo el misterio y la mística que deseen, la ley de la atracción no es más que a través de nuestro pensamiento podemos atraer las cosas que queremos. En esta reprogramación de tu mente, ten presente que LA LEY DE LA ATRACCION es la obediencia de tu mente trabajando día y noche en darte lo que ella cree que tú QUIERES. Así que tu mindset más la acción tienen la capacidad poderosa de crear la realidad que deseas.  ¿Tienes claras las acciones que necesitas para lograr tus objetivos y tus metas?

Si quieres saber cómo puedes darle órdenes a tu cerebro para reprogramarlo y alcanzar tus objetivos al escribirlos en un formato SMART, te invito a que revistes mi entrada de blog (o podcast) titulada «9 tips para reprogramar tu cerebro y alcanzar tus metas» haciendo clic aquí.

Así que ya tienes unas herramientas poderosas que puedes comenzar a aplicar para definir dónde quieres estar ahora que «volvemos a una nueva normalidad».  Identifica qué debes superar, cuáles creencias limitantes son tu «freno de mano» que te tienen sin poder moverte en la dirección que quieres y re-prográmate para volver con todas las pilas puestas al mundo ahora que se re-apertura toda la economía. Ya no somos los mismos que iniciamos el año 2020.  Pero asegúrate con el firme propósito y la intención de que el nuevo TU regresa siendo mejor y más fuerte que el que había antes de toda esta experiencia de vida llamada «Pandemia del Covid-19».  Y por favor, no olvides (como lo mencionamos en la primera parte de esta serie) que la primera persona con la que tienes que aprender a llevarte bien es contigo mismo.  Por eso, el regreso a la nueva normalidad debería ser desde tu amor propio, mantener el autocuidado, no bajar la guardia y darle a tu cuerpo y a tu mente lo mejor.

Reto para tomar acción: Date la oportunidad de tener un espacio contigo mismo y en la soledad de tu plena consciencia y escribe todas las creencias limitantes que identificas y te repites.  Aplica los pasos 1, 2 y 3 para transformarlas a favor tuyo. Y define un plan de acción para que esa realidad cambie. Recuerda soñar enfocadamente.  Debes pedirle al universo tus sueños pero aterrizados a una realidad que puedes lograr.  Y preparate para la última parte de esta serie, donde te daré mi visión de lo que debe ser un retorno post-pandemico a ese «nuevo orden mundial».
 
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

Deja una respuesta